Ir al contenido principal
main content, press tab to continue
Artículo

La logística y el transporte frente a las tensiones comerciales y geopolíticas en 2025

Mayo 13, 2025

Los conflictos, los cambios regulatorios y la imposición de barreras comerciales amenazan a una industria que, hasta ahora, ha mostrado una gran resiliencia y capacidad de adaptación.
Marine
N/A

El conflicto arancelario en el que se ha visto inmerso el mundo en las últimas semanas tras el giro proteccionista de Estados Unidos es solo el último capítulo de una serie de medidas regulatorias y comerciales que no han hecho más que aumentar la incertidumbre en los últimos años. El sector de la logística y del transporte, clave para el comercio global, es uno de los más afectados por las tensiones comerciales y geopolíticas. No es de extrañar que los directivos de la industria muestren su preocupación por la evolución a corto plazo del escenario económico, político y regulatorio.

Según el informe Global Transportation and Logistics Risk de WTW, elaborado en base a encuestas a 400 altos directivos del sector, los cambios normativos, el aumento de la burocracia, las regulaciones muchas veces contradictorias entre diferentes regiones del mundo o el impacto de los conflictos comerciales en la cadena de suministro están entre las principales preocupaciones de la industria del transporte y de la logística. ¿Cómo se enfrenta el sector a estas turbulencias en 2025?

El impacto de la regulación en el crecimiento

El 53 % de los directivos encuestados muestra su preocupación por los cambios y el incremento de las regulaciones en todos los ámbitos, desde la seguridad y la protección del medioambiente hasta los procedimientos aduaneros. Un marco regulatorio sólido aporta la certidumbre que necesitan los inversores, pero muchas empresas de transporte y de logística sufren una especie de fatiga regulatoria y están preocupadas por que la legislación pueda pasar de ser un facilitador de los negocios a un factor disruptivo.

Casos como el de la nueva Directiva de Diligencia Debida en sostenibilidad de la Unión Europea (CSSSD, por sus siglas en inglés), que introducirá responsabilidades adicionales para supervisar y prevenir abusos a nivel ambiental y de derechos humanos en toda la cadena de suministro, suponen un esfuerzo importante en aras de la sostenibilidad, pero también una carga y una nueva fuente de riesgos para las empresas de transporte y logística.

Además, la creciente polarización y reorganización a nivel mundial está disparando la preocupación por la divergencia en las normas y la aparición de diferentes regímenes regulatorios con requisitos contradictorios, lo que multiplica los desafíos para las organizaciones que operan en todo el globo. Todos ellos son obstáculos que pueden acabar afectando a las previsiones de crecimiento y la continuidad de la cadena de suministro a nivel mundial.

Las tensiones geopolíticas y comerciales en 2025

Las cadenas de suministro globales llevan varios años resistiendo el aumento de las tensiones geopolíticas y los conflictos. Solo en 2024, los ataques a buques de mercancías en el mar Rojo en el contexto de la guerra en Oriente Medio obligaron al 90 % de empresas de transporte a modificar sus rutas y rodear África, lo que multiplicó los retrasos y los costes asociados. Aun así, hasta ahora, las cadenas de suministro se han ajustado con rapidez y han mostrado resiliencia. De acuerdo con nuestros analistas, salvo que se produzca un recrudecimiento importante de los conflictos, la industria seguirá teniendo capacidad de absorber los impactos.

Otro asunto diferente es el de la imposición de nuevas barreras arancelarias para el comercio mundial. Más de dos tercios de los encuestados están preocupados por el impacto de las disputas comerciales en sus suministros, mientras que el 62 % las considera uno de los mayores riesgos geopolíticos que enfrenta la industria. La preocupación por la escalada de aranceles y de restricciones comerciales es mayor en las regiones de Asia-Pacífico y América Latina, donde las empresas están más expuestas y sufrirán más la subida adicional de los costes.

Por otro lado, los aranceles elevados y/o prolongados en el tiempo, así como el aumento de las restricciones comerciales, también podrían acelerar la deslocalización y la relocalización de las operaciones de muchas empresas, obligándolas a replantear sus cadenas de suministro. Si estas tendencias continúan intensificándose, será necesario que los operadores de transporte y logística respondan de forma ágil y estratégica.

Además, el impacto de las sanciones económicas impuestas en los últimos años como consecuencia, sobre todo, de la guerra de Ucrania empieza a notarse en el sector. Las sanciones pueden inhibir el comercio global, reduciendo el número de mercados, socios y proveedores con los que las empresas pueden comerciar. Esto también puede cambiar la dirección de la cadena de suministro, obligando a las empresas de transporte y logística a flexibilizar sus redes de transporte.

Todo esto se produce en un contexto en el que los riesgos climáticos (en especial, los asociados al impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en las infraestructuras) y cibernéticos siguen muy presentes. Para garantizar el éxito de sus operaciones y fortalecer su resiliencia ante posibles eventos disruptivos, las empresas del sector de la logística y el transporte deben reevaluar los riesgos y los desafíos críticos a los que se enfrenta su negocio y establecer estrategias para gestionarlos y protegerse.

Related content tags, list of links Artículo Marítimo Transporte y logística España

NUESTRAS SOLUCIONES

¿Te gustaría profundizar más o tienes alguna duda?

Si deseas hablar con nosotros o solicitar más información, pincha en el siguiente botón y un experto contactará contigo

Contact us