Los viajes de negocios son un elemento clave en la estrategia de muchas empresas: permiten fortalecer las relaciones con proveedores, clientes, socios y otros grupos de interés y sirven también para abrir nuevas oportunidades de negocio y nuevos mercados. Tras la caída lógica durante el primer año de pandemia, el número de viajes de negocios no ha dejado de crecer en todo el mundo, superando ya las cifras previas a la crisis sanitaria y a pesar del contexto de inflación e inestabilidad geopolítica. En este escenario, surge con más fuerza que nunca la importancia de contar con soluciones aseguradoras para proteger a los empleados desplazados.
Cuatro de cada diez empresas tienen previsto aumentar sus viajes corporativos durante 2025 y un 42 % estima que además destinará un presupuesto mayor a este tipo de desplazamientos, de acuerdo con el último informe de mercado de FCM Travel. Las cifras coinciden con las perspectivas que tiene el propio sector: según una encuesta de la Global Business Travel Association (GBTA), los viajes de negocios y el gasto en desplazamientos crecerán en 2025 a pesar de las turbulencias económicas, la inestabilidad geopolítica y los desafíos tecnológicos.
Por otro lado, el informe de la GBTA revela una tendencia a incrementar la atención a factores de sostenibilidad medioambiental y social en los viajes de negocios, así como a acciones para reforzar el bienestar de los empleados. En cuanto a la caracterización de los viajes en sí mismos, la mayor parte de los desplazamientos son domésticos (un 64 %), según datos también de FCM Travel. Además, las empresas apuestan por eventos y viajes corporativos más breves y a destinos estratégicos.
Las empresas tienen la responsabilidad legal y ética de garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de sus empleados durante los viajes de trabajo. Para cumplir con el duty of care, es necesario que las organizaciones:
Las soluciones aseguradoras para viajes corporativos, como la que hemos desarrollado en WTW, garantizan la protección integral de los empleados desplazados antes y durante el viaje, así como en una situación de emergencia. Estas son sus principales ventajas para los empleados y para las empresas.
Los viajes de negocios tienen un papel clave para las empresas, impulsando su productividad, mejorando las relaciones con los socios comerciales y fomentando el desarrollo profesional. Además, son un incentivo para los empleados y refuerzan la motivación de la plantilla. Es fundamental que las empresas implementen una estrategia de movilidad clara y efectiva, que no solo responda a sus objetivos de negocio, sino que también garantice, sin excepciones, la seguridad, la salud y el bienestar de sus empleados durante cada viaje corporativo.