Ir al contenido principal
main content, press tab to continue
Artículo

Estas son las tendencias que definirán el sector de la salud en 2025

Noviembre 13, 2024

El seguro de salud se consolida como un pilar esencial en las políticas de gestión de personas, al ser el beneficio social más valorado por los empleados.
Health and Benefits
N/A

Cerca de 12 millones de personas tienen un seguro de asistencia sanitaria en España. A junio de 2024, las pólizas de salud habían crecido un 7,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, mostrándose como una alternativa sólida en un entorno marcado por un Sistema Nacional de Salud saturado que no ha logrado recuperarse del impacto de la pandemia. En este contexto, ¿qué tendencias definirán la evolución del sector de la salud durante el próximo año?

El informe 2025 Global Medical Trends de WTW analiza en detalle el futuro del sector tras consultar la opinión de cerca de 350 empresas aseguradoras de 75 países diferentes. Estas son sus principales conclusiones.

El estado de los seguros de salud en España

El número de personas que cuentan con un seguro de salud sigue en ascenso en España. Durante 2024, el crecimiento registrado ha sido incluso superior al de 2023. También sigue en tendencia ascendente el volumen de prestaciones pagadas y de primas. La asistencia sanitaria ha registrado un crecimiento en el volumen de primas del 7,6 %, mientras los reembolsos siguen también al alza con un incremento del 8,13 %. De hecho, el precio de los seguros médicos, por ahora, se escapa al contexto general de ralentización del crecimiento y reducción de la inflación y registra un aumento del 9,5 %.

El seguro de salud sigue consolidándose como un pilar esencial en las políticas de gestión de personas, al ser el beneficio social más valorado por las empresas y los empleados. Pero, con este crecimiento, llegan también los desafíos, motivados por varios factores: la sanidad privada se ha convertido en el proveedor de salud de referencia por las tensiones en el sistema público, el creciente envejecimiento de la población, la cronicidad de las enfermedades y el aumento de la colaboración público-privada para atender la demanda de servicios sanitarios. Esto se ha traducido en un incremento de la frecuencia de uso de las pólizas de salud.

Las 6 tendencias que marcarán el sector salud en 2025

Tal como recoge el informe 2025 Global Medical Trends de WTW, nuestros expertos anticipan que estas seis grandes tendencias marcarán la evolución del sector de los servicios sanitarios y los seguros de salud en 2025.

  1. 01

    Aumento del uso de los servicios de salud mental

    Una de cada tres aseguradoras consultadas espera aumentos del 15 % o más en los costes derivados de los servicios de salud mental durante los próximos tres años. El aumento se espera que sea especialmente destacado en Europa. Las coberturas de salud mental están cada vez más disponibles para los empleados, lo que está facilitando un mayor uso de los servicios. Además, el impacto de la situación global (desde los conflictos geopolíticos a la inflación o el cambio climático) sigue suponiendo un desafío para la salud mental.

  2. 02

    Incremento de los costes farmacéuticos

    Una de cada cinco aseguradoras espera aumentos de los costes de farmacia superiores al 15 %, mientras otro 46 % espera un crecimiento moderado. Además de los problemas con las cadenas de suministro y con los sistemas regulatorios en algunos territorios, un factor clave en el aumento de los precios de los medicamentos son los avances en productos farmacéuticos.

  3. 03

    Mayor presión para desarrollar y mejorar la tecnología médica

    Casi dos tercios de las aseguradoras de todo el mundo señalan que el coste de las nuevas tecnologías médicas es el factor que más contribuye al aumento de los costes médicos. La necesidad de hacer que la atención médica sea rentable y sostenible a largo plazo, sin comprometer el servicio al paciente, está impulsando el desarrollo de la tecnología médica. Y dado que la tecnología está cada vez más presente en nuestra vida, los usuarios esperan que los servicios y los procesos de atención médica sean digitales y funcionen de forma fluida e integrada.

    Por otro lado, aprovechar la tecnología para mejorar la infraestructura de prestación de atención médica es esencial. Gracias al potencial de la inteligencia artificial (IA), las aseguradoras esperan mejorar los servicios de teleasistencia y las evaluaciones de riesgo, haciendo que los procesos sean más eficientes y aligerando la carga administrativa de los proveedores.

  4. 04

    Más presión sobre los proveedores privados de atención médica

    La disminución de la calidad o de la financiación de la atención médica pública es también otro de los factores de peso en el aumento de los costes de los servicios de salud privados, según el 57 % de las aseguradoras encuestadas. Esta tendencia está especialmente marcada en Europa, donde la señalan el 75 % de las compañías de seguros. Los largos tiempos de espera, la mala calidad de la atención y la dificultad general para tratar con los sistemas públicos están provocando que muchos empleados aumenten el uso de los planes privados, incrementando la presión sobre los proveedores de servicios sanitarios.

  5. 05

    El comportamiento de proveedores y usuarios sigue afectando a los costes

    Para tres cuartas partes de las aseguradoras, el uso excesivo o indebido de los servicios de atención, tanto por iniciativa de los usuarios como por recomendación de los médicos, es otro de los factores principales que han contribuido a incrementar los costes (y lo seguirán haciendo en 2025). También se ha detectado que los empleados con seguros de salud usan los servicios médicos en mayor medida, están más interesados que antes por su salud y son más proactivos a la hora de obtener atención médica. Por otro lado, la adopción de hábitos de vida más saludables y el uso de los sistemas preventivos sigue siendo una asignatura pendiente.

  6. 06

    La teleasistencia y la atención virtual aumentan el acceso a la atención médica

    Durante 2024 se produjo un nuevo aumento en la disponibilidad de servicios de teleasistencia en todo el mundo. La atención virtual está disponible no solo para abordar problemas agudos que requieran la opinión de un especialista, sino también para servicios de atención primaria y de salud conductual. Además, en líneas generales, los usuarios acuden más a estos servicios porque presentan menos barreras de acceso que la atención presencial tradicional. Aun así, si bien la atención virtual mejora el acceso, también contribuye al aumento de los costes generales de la atención médica.

    Los precios de los servicios de salud seguirán aumentando en el futuro a corto plazo, lo que plantea un desafío constante para las empresas. Para intentar mantener los costes bajo control, las organizaciones pueden centrarse en acciones como promover la atención preventiva, considerar programas que se enfoquen en afecciones crónicas y en salud mental destinados a mejorar los pronósticos a largo plazo, ampliar los beneficios de bienestar para incluir también el bienestar social y financiero, revisar los programas de salud para verificar que se ajustan a las necesidades de los empleados y trabajar en la experiencia del empleado para promover la mejor manera de usar los servicios médicos.

    Ante esta situación, la recomendación de nuestros expertos es analizar la siniestralidad de la póliza de salud para poder valorar de manera objetiva la propuesta de incremento del colectivo que la compañía de seguros hace, así como poder ajustar el servicio a los costes. Para llevar a cabo este trabajo, en WTW contamos con nuestra metodología Analytical Broker y con la experiencia de nuestro equipo de profesionales expertos en bienestar y salud.

Related content tags, list of links Artículo Salud y beneficios sociales España

NUESTRAS SOLUCIONES

¿Te gustaría profundizar más o tienes alguna duda?

Si deseas hablar con nosotros o solicitar más información, pincha en el siguiente botón y un experto contactará contigo.

Contact us