1er Trimestre 2025
Al igual que otras industrias, la construcción y los seguros están atravesando un proceso de transformación a medida que avanzamos en 2025. Factores como la búsqueda de mayor eficiencia, sostenibilidad, resiliencia y la incorporación de nuevas tecnologías están redefiniendo el escenario global. Cada región aporta su propia perspectiva y estrategia, contribuyendo a una evolución conjunta del sector.
En esta edición del Willis Construction Rate Tracker, analizamos un mercado asegurador que enfrenta múltiples desafíos, siendo la escasez de mano de obra uno de los más relevantes. En Norteamérica, la falta de trabajadores calificados se agrava, con estimaciones que indican la necesidad de sumar al menos 500.000 personas para poder satisfacer la demanda de construcción proyectada. En Europa y América Latina el problema también crece, y en Asia la falta de personal especializado es aún más crítica. Esta carencia obliga a muchos contratistas y propietarios de proyectos a recurrir a trabajadores con menor experiencia o formación, lo que puede derivar en construcciones de menor calidad y un menor cumplimiento de protocolos de seguridad. Por esta razón, las aseguradoras están prestando cada vez más atención a los cronogramas y a los costos estimados al momento de evaluar y tarificar cada proyecto.
Además, factores económicos como el alza sostenida en los precios de los materiales de construcción están elevando los costos de los proyectos. Esto influye directamente en el cálculo de las primas, ya que en muchos casos estas se basan en el valor total de la obra. Las recientes medidas tarifarias que afectan la importación y exportación de materiales también podrían intensificar esta tendencia al alza.
Cada región enfrenta estos desafíos desde contextos diferentes. En Asia, el crecimiento sigue impulsado por estímulos estatales y fuertes inversiones privadas, especialmente en infraestructura y energía. En Australia, se espera un crecimiento moderado, liderado por el segmento residencial y políticas gubernamentales enfocadas en la vivienda asequible. En Europa, el mercado se mantiene estable, con una fuerte orientación hacia la transición energética sostenible, aunque la escasez de mano de obra calificada sigue siendo un tema pendiente.
A pesar de estos desafíos, también se observan señales positivas. En muchas regiones, el mercado de seguros está mostrando indicios de suavización. Este entorno más competitivo podría traducirse en primas más bajas en ciertas coberturas, además de mejores condiciones contractuales para los asegurados.
Este informe ofrece una mirada comparativa de las principales regiones del mundo, identificando patrones y particularidades locales que pueden ser claves a la hora de tomar decisiones estratégicas.
Descarga el artículo abajo para conocer el caso específico de América Latina.
Si quieres conocer el análisis completo, te invitamos a descargar el Informe Global de Tendencias en Tasas de Construcción – Q1 2025 completando el formulario en la parte superior de esta página.
Título | Tipo de archivo | Tamaño del archivo |
---|---|---|
América Latina ante el auge de la construcción | 3.4 MB |