La pandemia de COVID-19 exigió un rápido cambio en la forma de trabajar. Hemos pasado de una situación en la que la mayoría de los empleados (87%) trabajaban principalmente “in situ” (con sólo un 5% de trabajo a distancia) a una nueva realidad en la que casi la mitad (48%) de los empleados trabajan remotamente y solo un tercio (34%) “in situ”.
Dentro de dos años, se espera que un 45% de los empleados de América Latina trabajen principalmente “in situ”, mientras que aproximadamente 1 de cada 3 combinará el trabajo “in situ” con el remoto, y un 23% realizará sus actividades mayoritariamente a distancia.
Porcentaje de empleados en trabajo “in situ”, hibrido o remoto
Todavía hay mucha incertidumbre sobre el abandono de los protocolos de seguridad y el distanciamiento social en el lugar de trabajo. Entre las empresas participantes en la encuesta, el 56% no está seguro de lo que hará al respecto.
A medida que nuestra economía retorna a la normalidad, vemos un cambio gradual hacia el trabajo “in situ” con un 46% de empresas planeando retomar el trabajo “in situ” antes de finalizar el 2021, pero un 24% aún no sabe cuándo lo hará.
Retorno al lugar de trabajo y eliminación de los protocolos de seguridad – ¿Cuándo?
Con relación a las vacunas, destacamos que:
- 39% de los participantes de la encuesta han realizado campañas internas de promoción de la vacunación y otro 37% está planificando o considerando hacerlo.
- Solamente un 13% de las empresas ofrece incentivos a quienes se vacunan (tiempo libre o efectivo), pero el 47% de los empleadores no tiene previsto ni está considerando el uso de incentivos y otro 14% no está seguro de ofrecerlos.
- Muy pocas (4%) de las organizaciones encuestadas han exigido una prueba de vacunación como requisito para volver al lugar de trabajo y la mitad de las empresas no tienen intención de hacerlo obligatorio.
Vacunas - ¿Que acciones están tomando los empleadores?
El futuro de los acuerdos laborales
En todo el mundo están surgiendo nuevos modelos de trabajo. En América Latina, vemos que todavía hay una tendencia a mantener a los empleados trabajando ”in situ”, pero en dos años 3 de cada 10 organizaciones tendrán a la mayoría de sus empleados utilizando un modelo híbrido o trabajando a distancia.
Prevalencia de los modelos de trabajo en dos años
Acceda a la infografía con los principales resultados de la encuesta Tendencias de Beneficios 2021.
Para más información, comuníquese con su consultor de Willis Towers Watson o envíenos un correo electrónico.
Download
Título | Tipo de archivo | Tamaño del archivo |
---|---|---|
Tendencias de Beneficios 2021 - Infografia LATAM | .1 MB |