MADRID, 2 de marzo de 2021 – Los elementos que afectan a la reputación se han multiplicado durante la última década y continúan aumentando y cambiando a gran velocidad. Desde ataques cibernéticos y “customer abuse” hasta actos terroristas, los factores de riesgo que afectan a la imagen y la resiliencia de una marca están creciendo. Las partes interesadas ejercen presión sobre los departamentos ejecutivos y de gestión de riesgos de las empresas para que protejan sus negocios ante acontecimientos adversos a la reputación y diseñen adecuadamente la estrategia para tal fin.
Como explica Javier Giménez, responsable de Broking para Europa Occidental e Iberia de Willis Towers Watson, “El equilibrio de poder en el contexto de la influencia sobre la percepción de una marca se ha desplazado de la sala de juntas a las manos de la generación de los teléfonos inteligentes. Las organizaciones se encuentran en un entorno de reputación volátil y peligroso, con fuerzas significativas y abstractas a las que enfrentarse. Por eso hemos desarrollado un mecanismo de apoyo tangible para los clientes en el control de sus riesgos reputacionales”.
Un reciente informe de Willis Towers Watson revela que el 86% de las compañías consultadas están preocupadas por la pérdida de ingresos y la reducción de la base de clientes que puede llevar implícitas su riesgo reputacional. La mayoría de los consultados señala que, cuando se trata de medir y supervisar el riesgo de reputación, se enfrentan a verdaderos desafíos para acceder a datos fiables (51%), y una gran proporción (42%) indica que no tienen herramientas adecuadas para hacerlo.
En este contexto se enmarca el nuevo Seguro de Crisis Reputacional que, creado por Willis Towers Watson y Liberty Specialty Markets, proveedor líder de productos de seguros especializados, es una herramienta innovadora de gestión de riesgos que incorpora Inteligencia Artificial y tecnología de vanguardia en analítica de datos para impulsar la gestión proactiva del riesgo. El objetivo es hacer asegurables los daños reputacionales con pólizas que cubran ágilmente costes críticos como, entre otros, los relacionados con la interrupción del negocio.
A medida que crecen los riesgos reputacionales, muchas empresas buscan soluciones de su gestión y transferencia, pero resulta difícil identificar y gestionar los incidentes que afectan negativamente a la reputación. En este terreno, Willis Towers Watson se ha asociado con Polecat, líder tecnológico en inteligencia de reputación, para poner a disposición de los profesionales que velan por la reputación corporativa las herramientas que necesitan para tomar las decisiones clave.
“Se trata de poner la reputación de la empresa en el centro de los procesos de toma de decisiones estratégicas y reducir el exceso de dependencia de los costosos servicios de consultoría que tanta mella hacen en los presupuestos. Hay soluciones avanzadas que permiten, por ejemplo, supervisar campañas de reputación que repercutan directamente en la marca corporativa, anticiparse a problemas que puedan surgir a largo plazo para poder planificar su respuesta, mejorar la rapidez y eficiencia en la obtención de conocimientos ante un cambio en las tendencias, u obtener la percepción mayoritaria de la marca en colectivos clave (ONG, políticos, inversores activistas, etc.)”, explica Javier Giménez.
La nueva solución proporciona inteligencia reputacional en tiempo real mediante el acceso a análisis de datos a través del portal Polecat Intelligence para minimizar los riesgos al revelar los principales indicadores de riesgo. El tomador del seguro obtendrá acceso a la plataforma Polecat independientemente de si ha suscrito la cobertura de un “evento asegurado”. De hecho, el portal Polecat realiza un seguimiento de más de 8.000 aspectos de datos diferentes relacionados con la reputación, tanto positivos como negativos.
Los principales beneficios del nuevo Seguro de Crisis Reputacional son:
Willis Towers Watson ha identificado tres áreas clave que pueden provocar daños a la reputación de una compañía o marca y que quedarían cubiertos por el nuevo Seguro de Crisis Reputacional: abuso y/o discriminación (conjunto de riesgos que cubre a empleados, clientes y animales); lesiones o daños reales o amenaza de estos (los riesgos cubiertos incluyen lesiones físicas, enfermedad, secuestros, amenazas de agresión y productos que puedan causar daños); y daños por asociación (la reputación resulta dañada por la asociación con personas o empresas culpables de actos imprudentes, maliciosos o improcedentes).
Cada póliza está diseñada para cubrir los riesgos seleccionados por el cliente de entre los mencionados, pero es posible analizar otros riesgos para su inclusión de forma personalizada. Además, como explica Giménez, “Como mediador de seguros que asesora a las empresas sobre sus estrategias de gestión y transferencia de riesgos, aunque el Seguro de Crisis Reputacional es una solución exclusiva de Willis Towers Watson, lo más importante es que el cliente tome la solución más adecuada para su caso, ya sea un seguro de crisis reputacional u otra solución a la que pueda acceder la empresa. Por eso, como parte del proceso de colocación y más allá de las amplias posibilidades que ofrece el nuevo seguro, haremos un balance de todas las alternativas para nuestros clientes y les ofreceremos una evaluación de las opciones”.
Willis Towers Watson (NASDAQ: WLTW), empresa líder en consultoría global, broking y soluciones, ayuda a los clientes de todo el mundo a convertir el riesgo en un camino hacia el crecimiento. Con una historia que se remonta a 1828, Willis Towers Watson cuenta hoy con 40.000 empleados en más de 140 países. Diseña y ofrece soluciones que gestionan el riesgo, optimizan los beneficios, desarrollan el talento y potencian la capacidad del capital, para proteger y fortalecer a instituciones y particulares. Su punto de vista le permite conocer la conexión entre el talento, la experiencia y el conocimiento – una fórmula dinámica que potencia los resultados y el futuro crecimiento del negocio.