MADRID, 24 de noviembre de 2020 – Un reciente análisis realizado por Willis Towers Watson sobre la situación del mercado asegurador muestra que las duras condiciones actuales a las que éste se enfrenta persistirán durante todo el año 2021. El informe, que analiza las tendencias del sector durante el último trimestre de 2020 y el primero de 2021, arroja que las líneas de negocio más desafiantes serán las de Daños Materiales, Responsabilidad Civil, Directors & Officers (D&O) y Ciberriesgos.
“los mercados van a tener cada día más temas encima de la mesa y van a tener que elegir cuáles se van a estudiar con recursos limitados”
Javier Giménez,
Responsable de Broking para Europa Occidental e Iberia de Willis Towers Watson
Como señala Javier Giménez, Responsable de Broking para Europa Occidental e Iberia de Willis Towers Watson “De cara a las renovaciones de final de año, que ya se están estudiando con los mercados de seguros, destacamos una creciente falta de apetito por los riesgos más complejos y por aquellos que arrastran un amplio historial de siniestros y acumulan pérdidas. De nuevo, la información y el tiempo son los factores más críticos para encontrar soluciones y posibles alternativas: los mercados van a tener cada día más temas encima de la mesa y van a tener que elegir cuáles se van a estudiar con recursos limitados.”
En cualquier caso, y aunque sin esperar un retorno rápido a los precios “blandos”, el bróker es más optimista con respecto a que, de no producirse nuevas catástrofes, los aumentos de las tasas comiencen a moderarse y sean más predecibles a partir de mediados del próximo ejercicio. Todo parece apuntar a que se empieza a ver cierta moderación hacia un nuevo equilibrio que proporcione a los clientes certeza y protección contra sus riesgos y la creciente volatilidad del mercado.
En este marco global, el endurecimiento de los precios se generaliza y afecta a todo tipo de riesgos, incluidos los más benignos. Los incrementos más altos se seguirán viendo en sectores específicos como Alimentación/Bebidas, Energía, Manipulación de Residuos y Reciclaje, Industria Química, Automoción y en riesgos con Exposición Catastrófica. Por líneas de negocio, las predicciones respecto a los incrementos medios de precios que observa bróker para el último trimestre de 2020 y el primero de 2021, quedarían así:
La disciplina en la suscripción persiste con suscriptores sobrepasados, en muchos casos, por el exceso de submissions que reciben. En este sentido, el bróker concluye que la información en el momento de estudiar y renovar los programas de seguros se convierte en un elemento clave para poder determinar la calidad de los riesgos. Además, la gestión proactiva de los riesgos, las medidas de prevención y el desarrollo de los planes de mejora a los que el cliente se había comprometido se están analizando con mayor detenimiento para considerar las condiciones de renovación.
Otra de las conclusiones que arroja el estudio apunta a que en los últimos meses muchas compañías han anunciado la inclusión de manera ya generalizada de exclusiones específicas por Covid-19 en varias líneas de negocio, principalmente en las de Daños Materiales, Responsabilidad Civil y D&O, aunque algunas de ellas se siguen estudiando “caso a caso”. Se observa además un aumento de las nuevas exclusiones relacionadas con Ciberriesgos, principalmente en las pólizas de Responsabilidad Civil y Daños Materiales.
El análisis muestra también que las compañías de seguros mantienen una continua revisión de sus apetitos de riesgo, con el objetivo de controlar y limitar de manera mucho más minuciosa las exposiciones de sus carteras. En este sentido, en los últimos meses se han visto importantes retiradas de capacidad que obligarán a incrementar la retención de los clientes.
Por lo que respecta al área de siniestros, y aunque se empiezan a conocer las primeras cifras sobre el impacto que el Covid-19 está teniendo en la industria aseguradora, todavía existe mucha incertidumbre sobre el alcance total y la duración que tendrá esta catástrofe. En este punto, los analistas de Willis Towers Watson prevén un incremento de los siniestros rechazados y dificultades en los procesos de resolución de los mismos.
Daños Materiales, Responsabilidad Civil, D&O y Ciberriesgos son, según el análisis de Willis Towers Watson, los sectores en los que el mercado asegurador se enfrentará a los mayores retos durante 2021. Las principales conclusiones en cada uno de ellos son:
“La mayoría de nosotros recordaremos el 2020 como un annus horribilis. El coronavirus continúa dañando nuestra sociedad y nuestras economías, y ha acelerado de manera clara el endurecimiento del mercado, que dura ya 21 meses consecutivos. Todos nos hacemos la misma pregunta: ¿Cuánto tiempo durará? Tanto si nos referimos al mercado duro como a la pandemia, resulta muy difícil señalar una fecha, pero lo que sí podemos afirmar es que ambos terminarán, aunque dejarán cambios indelebles para la industria del seguro”, concluye Giménez.
Willis Towers Watson (NASDAQ: WLTW), empresa líder en consultoría global, broking y soluciones, ayuda a los clientes de todo el mundo a convertir el riesgo en un camino hacia el crecimiento. Con una historia que se remonta a 1828, Willis Towers Watson cuenta hoy con 40.000 empleados en más de 140 países. Diseña y ofrece soluciones que gestionan el riesgo, optimizan los beneficios, desarrollan el talento y potencian la capacidad del capital, para proteger y fortalecer a instituciones y particulares. Su punto de vista le permite conocer la conexión entre el talento, la experiencia y el conocimiento – una fórmula dinámica que potencia los resultados y el futuro crecimiento del negocio.