Introducción
El objetivo de este artículo no es explicar las consecuencias que el Coronavirus causa en la población, sino presentar una visión analítica de las exposiciones a las que su negocio puede estar expuesto.
Con la pandemia del COVID-19, muchas ciudades, estados y países han entrado en situación de emergencia o incluso de cuarentena debido a la gran difusión del contagio y a la ausencia de medios para combatirlo. Las empresas, así como la población en general, han estado sufriendo las consecuencias causadas por esta enfermedad.
Al final de este artículo, compartimos un folleto básico adjunto que puede ser usado como modelo de comunicación entre usted y su compañía de seguros, en caso de que haya una eventual parada temporal de cualquier sistema de protección como los sistemas contra incendios/explosiones.
Las principales implicaciones que la pandemia está causando en nuestros negocios son:
- La disminución del número de trabajadores directos e indirectos y rutinas de mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos y maquinaria.
- La reducción de la fuerza de trabajo afectará la mayoría de los indicadores de mantenimiento, como el MTBF ( Mean Time Between Failures ), MTTF ( Mean Time To Fail ) y MTTR ( Mean Time Through Repair ). En consecuencia, la probabilidad de fallo de los equipos aumenta. Adicionalmente, puede haber afectaciones para los recursos de protección contra incendios, ya que las recargas de los extintores son realizadas la mayoría de las veces por pequeñas y medianas empresas que están experimentando dificultades con el personal y la logística. Los sistemas más complejos (rociadores, hidrantes, sistemas de detección o sistemas especiales como el uso de amortiguadores, gases inertes, etc.), en general, son revisados y probados por terceras empresas que probablemente estén en cuarentena y con limitaciones en el desplazamiento de empleados.
- Aumento de las existencias de materias primas y productos acabados y, por consiguiente, aumento de la exposición de fuego e incendio.
- Frente a este escenario, aumenta el riesgo de accidentes y/o daños a los hornos y equipos que no pueden detenerse, debido a la disminución y calidad de los insumos. Como consecuencia, puede haber mayores posibilidades de daños y/o pérdida de calidad de los productos.
- El riesgo de exposición a los robos y hurtos también aumenta, ya que disminuye el número de personal de seguridad y de transeúntes, así como las patrullas policiales que deberían centrarse en las zonas residenciales. El riesgo de robo en el transporte durante las entregas puede crecer exponencialmente, así como el saqueo en las tiendas.
- Más adelante o incluso durante este período, los despidos masivos deben ser estudiados y analizados de antemano, debido al riesgo de tener que cerrar la empresa por huelgas, disturbios, vandalismo o incluso riesgo de sabotaje.
- Las adecuaciones de fábricas para producir otros materiales, como ya se observa en las industrias de bebidas y detergentes para producir alcohol en gel, debe ser notificadas a la compañía de seguros. De lo contrario, si se demuestra que el cambio de actividad sirvió de ayuda o de origen del daño, la compañía de seguros puede negar una posible indemnización.
- Para las empresas que utilizan materiales contaminantes, en caso de fuga durante el transbordo, el proceso de cargue o el transporte, pueden causar la contaminación del suelo/río, etc., así como la pérdida de equipos y producción.
- Las plantas, sin un plan de emergencia básico, aumentan exponencialmente el riesgo de grandes pérdidas. Mucha atención a los hospitales, fábricas textiles, fábricas de colchones, neumáticos y plantas con carga de fuego media a alta, almacenes, centros comerciales, etc.
- El aumento del número de pacientes y el estrés generado a los empleados pueden causar errores en el uso de equipos y, por consiguiente, en la protección del paciente y de los equipos mismos.
- El hacinamiento de los hospitales y la gran demanda de energía, pueden aumentar el número de sobrevoltajes eléctricos en las instalaciones y por lo tanto aumentar el riesgo de incendio.
Estas son algunas de las muchas situaciones a las que están expuestas las empresas en general.
Recomendaciones importantes para mantener unas condiciones de funcionamiento seguras.
- Mantenga todos los sistemas de protección contra incendios/explosiones en funcionamiento y en buenas condiciones. Debe evitarse, siempre que sea posible, la parada del sistema de protección durante los períodos de inactividad de la planta. Todos los sistemas de protección deben mantenerse en funcionamiento, incluso si la planta está completamente cerrada.
- El apagado de equipos tales como hornos, calentadores y demás deben seguir procedimientos seguros de acuerdo con las indicaciones del fabricante.
- Se debe prestar especial atención a los equipos que funcionan con gas o que contienen líquidos inflamables.
- Desarrollar planes y procedimientos para un reinicio seguro de la planta cuando la situación vuelva a la normalidad. Siga los procedimientos adecuados para la puesta en marcha de la maquinaria y el equipo. No utilice atajos para acelerar el proceso de reanudación de las actividades productivas.
- Los equipos como los recipientes a presión, las calderas y los calentadores deben mantener rutinas de prevención conforme a la Norma Reguladora NR13 (Brasil) y la NFPA (National Fire Protection Association) 85.
- Prohibir y evitar en la medida de lo posible el uso de fuentes de ignición. Todas las actividades no esenciales que puedan generar chispas deben prohibirse durante el período de producción de baja y/o limitada efectividad.
- Las plantas parcial o totalmente cerradas deben reactivarse siguiendo procedimientos estrictos para mitigar el riesgo de accidentes o daños al equipo y a los procesos.
- Realizar un mapeo de procesos y seguridad para asegurar que los empleados clave mantengan la rutina, así como contar con el respaldo de al menos dos profesionales que puedan realizar la misma función.
- Mantener un número mínimo de brigadistas que puedan actuar en casos de emergencia. Aunque haya un sistema automático de extinción de incendios, la brigada actuará para controlar, analizar y extinguir el fuego. Debería disponerse de equipo de comunicación, como radios y líneas telefónicas para apoyo externo. Revise y asegúrese que su plan de emergencia efectivo está en su lugar y es conocido por el equipo.
- Los programas de prueba e inspección del sistema de protección contra incendios no deben ser interrumpidos. Se sugiere intensificar la verificación con inspecciones semanales, pruebas de bombas contra incendios, rociadores, etc. Asegúrese que su personal pueda actuar sin la supervisión de un tercero, utilizándolos tan poco como sea necesario.
- La vigilancia de los bienes y las patrullas deben intensificarse para mitigar el riesgo de acceso no autorizado y de vandalismo en el sitio. Desde el momento en que la planta está inoperante, se convierte en un objetivo para los invasores.
- Los servicios públicos como la energía, el gas natural y el agua deben ser mantenidos. Son muy importantes para apoyar el equipo clave con la calefacción, la iluminación y la refrigeración, por ejemplo.
- Comunicar la situación e involucrar al departamento local de bomberos, desarrollar planes de respuesta teniendo en cuenta el nivel mínimo de personal disponible en el lugar. El departamento de bomberos debe considerar estas circunstancias en sus planes de preemergencia y respuesta.
- Vigilar los riesgos externos como las inundaciones y las condiciones climáticas extremas. Es importante vigilar la situación externa y notificar al personal adicional para prepararse para un incidente grave, como una inundación.
- Mantén a sus vecinos informados sobre la situación de la planta y comunicarse con ellos para estar al día con las exposiciones. Juntos, alineen acciones de apoyo mutuo.
- Asegúrese que la intranet está completamente aislada de la red pública y que el cortafuegos (antivirus) es impenetrable. Revise y aumente los controles de UPS (UBS) en funcionamiento.
Nota: para toda actividad que requiera contacto o proximidad entre personas, debe prestarse atención a las recomendaciones del Ministerio de Salud o la institución que haga sus veces en el país donde operen sus plantas de producción.
Observaciones finales
El momento de incertidumbre en el que vivimos exige más que nunca la colaboración, la empatía y la solidaridad. Se deben seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar las medidas preventivas adecuadas para proteger a las personas, las empresas y la capacidad productiva con calidad y seguridad.
Willis Towers Watson reitera su compromiso de apoyar a los clientes en la mitigación de los riesgos y ayudarlo a liberar el potencial de su organización.
Aviso Legal ( Disclaimer )
Cada póliza de seguro aplicable debe revisarse para determinar el alcance, si lo hay, de la cobertura para COVID-19. La cobertura puede variar según la jurisdicción y las circunstancias. Para programas globales de clientes es fundamental considerar todas las operaciones locales y cómo las pólizas pueden o no incluir la cobertura para COVID-19. La información aquí contenida no tiene la intención de constituir asesoramiento legal u otro asesoramiento profesional y no debe confiarse en lugar de consultar con sus propios asesores legales u otros consultores profesionales. Parte de la información en esta publicación puede ser compilada por Fuentes de terceros que consideramos confiables, sin embargo, no garantizamos ni somos responsables de la exactitud de dicha información. No asumimos ningún deber contractual, extracontractual o de otro tipo en relación con esta publicación y renunciamos expresamente, en la mayor medida permitida por la ley, a cualquier responsabilidad en relación con esta publicación. Willis Towers Watson ofrece servicios relacionados con seguros a través de sus entidades con licencia apropiada en cada jurisdicción en la que opera. El COVID-19 es una situación que evoluciona rápidamente y estos cambios ocurren con frecuencia. Willis Towers Watson no se compromete a actualizar la información incluida aquí después de la fecha de publicación. En consecuencia, los lectores deben saber que cierto contenido puede haber cambiado desde la fecha de esta publicación.
Download
Título | Tipo de archivo | Tamaño del archivo |
---|---|---|
Modelo de comunicación entre su negocio y su compañía de seguros | .1 MB |